Las arañas son animales formidables, particularmente por lo que pueden hacer con sus telas, pues pueden navegar el espacio y recibir información sutil través de las vibraciones que repercuten en ellas. Inclusive, algunos científicos han llegado a crear música con las vibraciones de las telarañas. Recientemente, el trabajo de Erica Morley y Daniel Robert, de...
Categoría: Ciencia
Hallan proteína que indica que los malos recuerdos se pueden ‘borrar’
De acuerdo con un experimento de científicos de Cambridge, una proteína sería la responsable de marcar los recuerdos maleables del cerebro.
Realidad virtual podría afectar coordinación motriz de niños: estudio
EFE: La realidad virtual (RV) afecta de forma distinta a niños y adultos, al cambiar sus pautas habituales de movimiento cabeza-torso, lo que puede tener afectos en la coordinación motriz de los más pequeños, revela un estudio realizado por la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL). El estudio, hecho público hoy, se ha llevado a...
INAOE arranca seminario sobre inteligencia artificial, ciberseguridad y criptomonedas
Este año el programa está integrado por 16 tutoriales, 16 conferencias plenarias, cuatro conferencias magistrales y una mesa de diálogo.
INAOE reunirá virtualmente a investigadores de Óptica de todo el mundo
La reunión está dirigida para estudiantes de nivel superior e investigadores especializados en: biomédica, electrónica y física de láseres.
Con campamento virtual introduce INAOE a las niñas en la ciencia
En la convocatoria de este año se seleccionó a 50 chicas de entre más de 200 que enviaron sus documentos para participar en el campamento.
Vacuna contra Covid-19 en ¿Jitomates?
Científicos ensayan con una vacuna comestible de Covid-19 creada en los jitomates, busca administrarse principalmente en los menores.
Cómo la Inteligencia Artificial puede ayudarnos a detectar diabetes y generar ahorros por 3,000 mdp
La compañía Prosperia ha desarrollado un algoritmo de riesgo con ayuda de Inteligencia Artificial, que permiten identificar a las personas que tienen medias o altas posibilidades de desarrollar complicaciones de la enfermedad, con la ayuda de cuestionarios digitales que posteriormente se canalizan al primer nivel de atención médica y recibir tratamiento. “El primer paso es la...
Científica del IPN crea biofármaco con eficacia del 90% para tratar el COVID-19
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que una científica logró desarrollar un biofármaco, a partir del diseño de cuatro péptidos-fragmentos de proteínas, mismos que al ser sintetizados podrían probar una eficacia que está encima del 90% contra la replicación del virus SARS-CoV-2. Esto quiere decir que la investigación podría ser una buena alternativa para el...